
En el ámbito empresarial estar fuera de esta tendencia puede llevar a las compañías a perder hasta 16 millones de dólares en ingresos anuales, cifra a la que llegó la empresa Veeam en su Estudio de Disponibilidad 2016, citado por el sitio de negocios Alto Nivel.
Estar disponible significa un reto especialmente importante cuando la demanda crece continuamente y proviene de diferentes puntos, ya que hoy debe responder a clientes móviles y remotos, que ya no son estáticos, pero sí son cada vez más exigentes y menos tolerantes a la falta de disponibilidad.
Para crear este anhelado entorno always-on las empresas necesitan centros de datos de primer nivel, es decir, aquellos con infraestructura extendida de TI: desde servidores físicos a soluciones basadas en la nube. Por ello, y como asentamos en nuestro white paper “De recuperación de desastres a Business Continuity: un camino seguro”, los líderes responsables de atender a clientes tipo millenial requieren un verdadero análisis que los lleve a contar, entre otros requisitos, con redes de fibra óptica con múltiples anillos de redundancia, múltiples nubes y la posibilidad de rentar data centers mediante el servicio de colocación.
Además de los usuarios que quieren ver series a las 3:00 de la mañana o necesitan un taxi a medianoche, otras amenazas importantes acechan la disponibilidad de las compañías: errores humanos, desastres naturales o incluso actualizaciones del sistema.
Así, always-on, resiliencia y recuperación son una combinación que le ayudarán a no formar parte de ese 50% de las empresas que han sufrido un desastre mayor sin un plan de recuperación y nunca volvieron al negocio (de acuerdo con la American Management Association), además de hacerlo el favorito de los usuarios que marcan camino y exigen empresas cada vez más y más innovadoras.
fuente: http://www.tecnologiaynegocios.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario